Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio práctico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicio práctico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Scribus · Ejercicio práctico · Álbum de recortes con marcos de texto

En este ejercicio se propone crear un marco de texto, con un tamaño de fuente de 20 puntos, usando Arial black, con color de fondo rojo y con esquinas redondeadas (véase figura).

Ejercicio Scribus, usar el álbum de recortes

Crear el siguiente marco de texto "Oferta" para moverlo al álbum de recortes.
Una vez creado el marco, vamos a moverlo al álbum de recortes de Scribus para poder utilizarlo más adelante. Para ello, lo seleccionamos haciendo clic con el botón derecho del ratón y seleccionamos "Enviar al álbum de recortes". A partir de este momento, el símbolo estará disponible para todos los documentos (los nuevos y los ya creados) usando Scribus.

Para recuperar cualquiera de los símbolos en un documento Scribus, sólo tienes que acceder al álbum de recortes con la opción del menú "Ventana/Álbum de recortes".

Bits & Chips official site
Follow us in Facebook [spanish]

lunes, 1 de octubre de 2012

Scribus · Ejercicio práctico, maquetación de texto con guiones

Ya habréis visto que al escribir textos en formato periodístico (columnas), hay líneas que debido a la longitud de las palabras, fuerzan espacios diferentes y algo antiestéticos. Hemos visto algunas soluciones, pero sin duda, la mejor es añadir guiones, separando las palabras en sílabas (seguro que os acordáis cuando se estudiaba en clase). Scribus tiene una opción para separar palabras en sílabas [leer post anterior].

Como ejercicio práctico, se pide realizar una maqueta con Scribus, en formato A4 vertical. El tema del artículo será libre y de actualidad. Se deberá investigar un poco en la red para escribir un material de calidad.

Usad fotografías libres y si no tenéis claro si se permite usarlas, solicitad permiso al autor. Inicialmente se puede utilizar una fotografía grande de portada y un marco de texto central a tres columnas. En el tercio inferior de la página, se colocará una secuencia de fotografías con sus correspondientes pies de página. Y por supuesto se debe incluir vuestras firmas de autores/as.

Cuando se finalice el ejercicio, publicad aquí como un nuevo comentario el enlace donde se pueda acceder online. Este ejercicio está abierto para todo aquel que lo lea en Internet, no sólo mis alumnos del curso.

Web oficial Bits & Chips
Síguenos en Facebook

Scribus · Ejercicio práctico · ¿Qué es el kerning?

El kerning es la separación entre letras en una fuente tipográfica. En ocasiones se puede utilizar para reducir el espacio entre palabras cuando el ajuste justificado ha dejado espacios irregulares en las líneas. Para cambiar el valor del kerning en Scribus, selecciona el marco de texto y pulsa "F2". Marca la pestaña "Texto" y activa las opciones "Advanced Settings" (véase flecha roja en la siguiente figura).

kerning text using Scribus

Cambiar el valor del kerning en un marco de texto usando Scribus.
Sólo hay que pulsar las flechas hacia abajo a hacia arriba para reducir o aumentar la separación entre las letras. Si se reduce mucho el espacio, el texto no se podrá leer fácilmente. En la siguiente figura (fuente Wikipedia, ver enlace abajo), puede verse un ejemplo de kerning aplicado a una palabra.

kerning example from Wikipedia

Diferentes valores de kerning aplicados a una palabra.
Como ejercicio práctico, selecciona un marco de texto y baja el valor del kerning hasta un -25%. Observa los cambios. Ahora auméntalo hasta un 50% y observa el resultado. Una vez realizado, deja el valor del kerning al 0%.

Puedes encontrar más información sobre el uso del kerning en Scribus en esta web, donde se explica gráficamente. Muy recomendable el artículo de Wikipedia y por último, merece la pena echar un vistazo, al magnífico artículo de Bruce Byfield, de la revista Linux Journal, sobre el uso del interlineado, kerning y tracking en los marcos de texto usando Scribus.

Web oficial Bits & Chips
Síguenos en Facebook


lunes, 24 de septiembre de 2012

Scribus · Ejercicio, colocar guías exactas

Cuando se necesita colocar muchas guías, por ejemplo, cuando te dan un modelo con medidas o cuando hay que situar una guía en una posición concreta, en vez de hacerlo a mano, usando el zoom, puedes usar la herramienta "Administrar guías" del menú "Página".

Entrar a la administración de guías en Scribus.
Una vez activada la opción, se muestra una ventana en la que se puede escribir las medidas exactas de cada guía, usando las unidades seleccionada para el documento activo.

Para añadir una guía sólo hay que pulsar el botón "Añadir" y escribir la medida.
Como ejercicio práctico inserta tres guías verticales a 30, 50 y 100mm y cuatro horizontales a 5. 12, 25 y 49mm. Observa que puedes bloquearlas para evitar que se desplacen usando la casilla de verificación "Bloquear las guías". Así podrás centrarte en el trabajo de edición.

Web oficial Bits & Chips
Síguenos en Facebook

martes, 18 de septiembre de 2012